top of page

Entre los Desafíos Sociales de La Cava: una Charla con Ramón Lanús, Triunfador de las PASO en San Isidro

Por CLARA CLEMENTE

Ramon Lanús, actual concejal de San Isidro y firme candidato de su partido Juntos por el Cambio, habló sobre su compromiso social y las preocupaciones que lo impulsan en su camino hacia la intendencia. Lanús compartió su visión y abordó los desafíos que enfrenta esta comunidad marginada, subrayando su enfoque en la seguridad y la transformación integral de La Cava. Además, destacó el alto costo de su urbanización y la posible necesidad de apoyo a nivel provincial y nacional para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.

¿Cuál es tu historia con La Cava? 

Mi pasión política nace desde muy chico, cuando trabajaba en la parte más social en otro barrio humilde de San Isidro que se llama El bajo de Boulogne. Mi historia tiene mucho contenido social, arranqué trabajando fuerte en eso. En 2001 hubo una crisis muy fuerte en Argentina y se usaba la expresión “que se vayan todos” era una crítica a la clase política. Yo, a mis 22 años pensaba: ¿Si se van todos quién entra?. Así empecé a involucrarme en la política. Por lo tanto mi vinculación más allá de La Cava con los barrios más humildes de San Isidro, es anterior a mi actuación política. Respecto a mi historia con La Cava, no recuerdo con precisión cuándo fue la primera vez que la visité, pero tengo muchos años dentro de ella. De hecho, hubo una época en que yo era funcionario del Gobierno Nacional y todos los sábados a la mañana los dedicaba a visitar La Cava y los barrios más humildes. La Cava no es el único barrio en estas condiciones, pero sí el más grande, por eso tengo tanta relación y años con la villa. Toda mi relación e interés por la villa ha sido siempre desde una mirada social y no tanto política. En San Isidro nunca ha habido interés electoral por los votos de la Cava, ya que, históricamente, nunca nos habían votado. Es una zona del Frente de Todos, el kirchnerismo era muy fuerte. Es por eso que mis visitas no tenían tanto que ver con una estrategia electoral sino con intereses de conocimiento. Me parece que clama al cielo que en el distrito más rico de la Argentina haya gente que viva con ese grado de pobreza. 

 

image.png

¿Creés que debido a tu cercanía con la gente local de La Cava los resultados a partir de las PASO han sido más favorables para vos? 

Yo no creo que nuestro triunfo tenga que ver con la cercanía con la gente. Sí creo que nos han votado en esos barrios gente que no nos vota a nosotros a nivel nacional, pero que en la categoría de intendente cree que lo haremos bien. San Isidro es un lugar en el que mi partido, Juntos por el Cambio, es imposible que no salga como ganador. Siempre sacamos el 50-60% de los votos desde hace muchas elecciones con lo cual sí pasó en estas elecciones que hubo gente de Frente de Todos que en la categoría local nos votó a nosotros. Pero no son tantos votos como para que sean decisivos, es decir, nuestro corazón está en la clase media y media-alta. Aun así los pocos votos que sacamos en La Cava fueron importantes después de tantos años con la misma líder.

​​

En 2021, Ramón Lanús se sumergió en una visita a La Cava para comprender de cerca los desafíos que enfrenta esta comunidad. Fuente: Facebook de Ramón Lanús (@Ramón Lanús), con permiso del autor.

¿Cuáles son tus principales desafíos en La Cava para afrontar todas sus dificultades?

Lo primero de todo es que la gente de La Cava reconozca al intendente como una persona preocupada y a la que le duele la situación del barrio. La gente de La Cava ha de percibir que nos importa, nos duele y nos vamos a ocupar. Hago especial hincapié en esto porque uno de los reclamos de quien vive en La Cava es que sienten que no importan a nadie y que todo lo que hacen los políticos es desde una mirada de dominio indispensable. Por eso, si ellos creen que nos importa la situación, van a entender y tener paciencia porque son procesos que llevan tiempo. Lo segundo es que vamos a invertir muy fuerte en educación, creemos que la espiral de pobreza se resuelve mejorando la calidad educativa. Eso es lo que impacta a medio y largo plazo y es la única solución de fondo para que toda esa gente no viva en el fondo de marginalidad y pobreza. En tercer lugar, queremos atender a todas las urgencias como la conexión eléctrica, la seguridad y así mejorar la calidad de vida de la gente de La Cava en general. Por último, queremos hacer un diagnóstico de valores del proceso de urbanización del barrio y pensar en qué tiempos se puede hacer. Reconocimiento que para un presupuesto de una intendencia es muy difícil hacer esta última parte con solo presupuesto municipal, es bastante probable que necesitemos acompañamiento de la provincia de Buenos Aires o incluso del gobierno nacional. Para dar una idea de magnitud el presupuesto anual de San Isidro, este es de 150 millones de dólares y un proceso de urbanización de una villa como La Cava es muy caro.

¿Hay algún plan o procedimiento para el saneamiento del agua?

Durante el gobierno de María Eugenia Vidal, se hizo un plan de urbanización gradual de 8 o 10 barrios/villas, una de ellas, La Cava, con lo cual está ese plan para retomar. El municipio nunca le dio importancia, porque no es una inversión electoral de recursos.  Esto es una misión a largo plazo porque es difícil hacerlo solo con presupuesto municipal. Para mí ese es el nivel tres:  tratar que los servicios estén mínimamente garantizados. La salud va muy ligada a todo el tema del agua y el alcantarillado, y es algo que queremos trabajar. Muchos caños que van por arriba van conectados por cables y son peligrosos, hay gente de La Cava que muere a causa de inundaciones porque hay una conexión eléctrica tan precaria que afecta directamente a todos los problemas que pueda haber en el barrio.

image.png

Ramón Lanús reunido con vecinos del barrio y charlando sobre problemáticas y posibles soluciones para mejorar el barrio en 2019 . Fuente: Facebook de Ramón Lanús (@Ramón Lanús), con permiso del autor.

¿Cuáles son tus propuestas para traer seguridad y gestionar problemas como el narcotráfico que pueden considerarse como delitos federales?

Yo no creo que los delincuentes estén en la villa. Pero creo que las villas son lugares muy cómodos para que los delincuentes se escondan. En La Cava hay comercialización de drogas, y hay que intervenir, pero no solamente desde el punto de vista de la seguridad. Tenemos  que tener credibilidad frente al vecino para que se pueda entrar al barrio,prevenir el delito y trabajar en conjunto con la policía. Mi campaña hace especial hincapié en la seguridad. Y la seguridad contraria a lo que los piensan, no solo le importa a los altos, sino a los humildes, los laburantes de La Cava, la seguridad es algo muy grave. Hay que intervenir, trabajar con la policía, para controlar esas bandas y de mínima que se vayan de San Isidro. 

¿Cúal es el censo de La Cava aproximadamente?

Hay entre 15.000 y 20.000 personas. La apertura de datos es muy mala y hay mucha información que está muy mal distribuida.

Mapa del barrio La Cava, polígono construido a partir de la imagen satelital de Google Maps 

¿Has pensado en colaborar o conoces alguna fundación u organización no gubernamental que pueda ayudar con el saneamiento de La Cava?

Yo tengo una mirada muy distinta a esta pregunta que el intendente actual. Este tiene una mirada donde las organizaciones sin ánimo de lucro y ONGS lo interpelan y lo exponen con los problemas que tiene La Cava, entonces no hay trabajo coordinado. Nosotros queremos tener un rol muy importante y queremos facilitar el trabajo de esas organizaciones. Además, San Isidro tiene mucha gente dispuesta a ayudar. Hay mucha gente buena y comprometida que quiere trabajar. Veo al municipio como factor catalizador de organizaciones y personas  que quieren resolver la vida de esas familias. Apuntando de esa manera, sería interesante resolver el reto de la integración y la vida en comunidad: que lo geográfico no divida como lo hace hoy. Que no haya que hacer puentes entre las personas de diferentes recursos. Todo esto se hace facilitando la interacción entre comunidades y por eso es muy importante que el municipio interactúe con las organizaciones.

bottom of page